miércoles, 4 de octubre de 2017

IIP: Importancia de la difusión y divulgación

 ¿Qué es difundir?
Es el proceso por el cual el conocimiento es comunicado, analizado y aceptado por el resto de la sociedad. Para que las sociedades modernas avancen es necesario que las personas tengan conocimiento de lo que está sucediendo a su alrededor

IMPORTANCIA DE LA DIFUSION DE LA INVESTIGACION CIENTIFÌCA Y TECNOLOGICA
La difusión científica es la misión del investigador de transmitir al público los conocimientos sobre su disciplina. El público incluye a profesionales de otras áreas.
Los nuevos conocimientos traen nuevas ideas y por ese camino acrecientan la capacidad de inventiva de los pueblos: el que no sabe es como el que no ve. No se debe olvidar que el conocer no siempre es plenamente coincidente con el entender; la divulgación científica, debe ayudar principalmente al entender y a la práctica, esto es Tecnología. El conocimiento científico y sus derivados tecnológicos son producto de la sociedad; por este motivo podemos decir que la difusión y divulgación de la ciencia y la tecnología es de vital importancia para la sociedad. Beneficios de la difusión:
*La sociedad se concientiza de la importancia de la investigación.
La sociedad conoce que es lo que se está investigando, las ventajas y desventajas del descubrimiento. Existe un mayor desarrollo social, debido a que una comunidad se prepara más para la competencia.
*La difusión tecnológica permite al ser humano aplicar técnicas para la mejora continua en la calidad de vida.

EJEMPLO La Clonación El año 1997 despertó sobresaltado. Las primeras planas de la prensa oral y escrita del mundo publican un hecho científico sin precedentes. En Escocia, un grupo de investigadores logra clonar un mamífero superior, contradiciendo las leyes naturales y amenazando el sentido común de la especie. La clonación humana ha sido prohibida en la inmensa mayoría de los países del primer mundo. Esta prohibición apresurada y por cierto conveniente es en esencia "preventiva" porque el avance científico no conoce las pausas que nos impone la prudencia.

IIP: Historia clínica

La historia clínica es un documento médico-legal que surge del contacto entre el profesional de la salud (médico, odontólogo, psicólogo, enfermero, etc.) y el paciente, donde se recoge la información necesaria para la correcta atención de los pacientes.
CONSTITUYE EL REGISTRO DE VARIOS HECHOS DE LA VIDA DE UN SER HUMANO.
Por definición, la historia clínica es la relación de los eventos de la vida de una persona. En ella se registran datos de una extrema intimidad, pues el enfermo sabe que cualquier distorsión en la información puede redundar en su propio perjuicio. Además, se registran datos familiares que también se consideran de un manejo delicado
INTENTA ENCUADRAR EL PROBLEMA DEL PACIENTE.
De acuerdo con los conocimientos presentes, la queja del enfermo se ubica dentro de un marco teórico que sea capaz de integrar sus síntomas, signos y documentos paraclínicos, con el objetivo de explicar la causa de la dolencia y las formas de combatirla en sus mismas raíces
Orienta el tratamiento.
El individuo que acude en busca de consejo y alivio para sus enfermedades se llama paciente. Quien recibe la información, la procesa y la utiliza para entregar una opinión científica y con base en ella disponer un tratamiento, se llama médico. Y una de las partes más importantes del acto médico es la disposición terapéutica, sea de tipo biológico o psicológico. En la historia clínica queda constancia de los pasos que se siguieron para llegar a esa opinión científica. De allí, la importancia de su exhaustividad, con el objeto de encuadrar el mayor número de datos en forma ordenada y así llegar a conclusiones válidas.
CARACTERÍSTICAS DE LA HISTORIA CLÍNICA
SU PRÁCTICA ES OBLIGATORIA.
Ningún acto médico hospitalario o de consultorio debe efectuarse sin su correspondiente registro en la historia clínica. En las instituciones de salud se exige la historia clínica como elemento indispensable para ejercer una medicina de calidad. Por otro lado, en caso de complicaciones (salvo en algunos casos de extrema urgencia y corto tiempo disponible), su ausencia no tiene excusa.
ES IRREEMPLAZABLE.
La escritura de la historia no puede ser reemplazada por la memoria del médico. Es lógico que no se puedan conocer detalles de cada paciente, ni por el número ni por la complejidad individual de cada ser humano.
ES PRIVADA Y PERTENECE AL PACIENTE.
Aquí se integran los conceptos de confidencialidad, secreto profesional e información
                Confidencialidad. Existe un aspecto relevante y es el de la historia clínica como documento reservado, calidad que se le reconoce sin dudas en Colombia, como lo prueba el ejemplo reciente del 29 de septiembre de 1993: el magistrado Carlos Gaviria de la Corte Constitucional, declaró que los jerarcas de las fuerzas armadas no pueden violar la reserva de la historia clínica de quien pertenece a la institución castrense, pues eso va en contra de los derechos elementales de la persona.


Referencias: Guzmán F, González N, López C. (1995) La historia clínica.  De la responsabilidad civil médica. Biblioteca Jurídica Dike. Medellín: Ediciones Rosaristas; 

IIP: Características del Informe Psicodiagnóstico

Para realizar un informe psicológico se requiere tener ciertas habilidades como: analizar, sintetizar e integrar una serie de datos obtenidos con las diferentes técnicas e instrumentos como la entrevista, las pruebas proyectivas y las psicométricas. En el informe psicológico se describe la personalidad de tal manera que cualquiera que lo lea, se espera, que al terminar de leerlo, tenga una impresión cercana a la realidad, del examinado. Antes de redactar el informe, se debe formar un todo coherente con los datos obtenidos, para que se presente un cuadro comprensivo de la persona que se evalúa.

El informe incluye:

·         Ficha de identificación: nombre, sexo, edad, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, escolaridad, ocupación, estado civil, teléfono, dirección, quién lo refiere, fuente de información, fecha de estudio, fecha de primer ingreso, número de ingresos, fecha de entrega del informe. (se ajusta según el objetivo del estudio e informe, se pueden agregar datos)
·         Pruebas administradas
o   La de inteligencia
o   Las que indican daño orgánico o perceptomotoras
o   Las de personalidad: estructuradas y proyectivas
·          Motivo de consulta o de estudio: Las razones por las que fue referido. El cuadro sintomatológico que presenta y que requiere atención. Con frecuencia el motivo de consulta no es, necesariamente, lo que está íntimamente relacionado con el diagnóstico, sin embargo es muy importante explorar exhaustivamente lo que el examinado está dando como motivo del estudio porque puede ser lo que está encubriendo el motivo real y también nos dará información respecto al mecanismo que el evaluado está utilizando para no hacer contacto, intelectual o afectivo, con el conflicto que lo lleva a solicitar o requerir un estudio psicológico
·         Descripción del paciente: Observaciones generales; cómo se portó el examinado, cooperó, se esforzó, su atención, habla, fluidez verbal, vocabulario, si éste está de acuerdo a su nivel académico y cultural o lo supera o está muy por debajo de su nivel, espontaneidad, estado de ánimo, manifestaciones de ansiedad, impresión general; para realizar esta tarea se requiere de entrenamiento ya que se debe utilizar la observación directa
·         Como parte de la descripción: el familiograma, para conocer el origen del evaluado, su contexto familiar, qué lugar ocupa dentro de la familia, historia clínica: pre, peri y postnatal, para conocer sus antecedentes y detectar indicadores de algún problema orgánico que esté ocasionando el cuadro clínico que presenta o que haya una relación cercana con el motivo del estudio, la historia escolar nos va a permitir averiguar respecto a las condiciones que rodearon esta nueva etapa de la vida del examinado, su rendimiento en esta área, sus relaciones con pares y autoridad escolar, la historia sexual, se dice que si esta área está afectada se afectarán las otras.
·         Resultados de las pruebas: C.I. cuantitativo y cualitativo, daño orgánico cerebral, disfunción cerebral, personalidad, orientación vocacional, depende del objetivo de la evaluación, si hay o no insight, qué mecanismos de defensa utiliza, con qué partes sanas o recursos cuenta el paciente. Este último aspecto es esencial para el pronóstico.
·         Recomendaciones o Sugerencias: estas deben ser claras, concretas, individualizadas, tratamiento, pronóstico.

·         Resumen, este es optativo: debe ser breve, un sólo párrafo. Quien esto escribe considera este rubro innecesario ya que la impresión diagnóstica puede hacer las veces de resumen; claro que esta decisión la debe tomar el responsable del informe psicológico.

Referencia: Mancilla, B.E, (2012) Manual para elaborar los informes psicológicos, Textos de apoyo didáctico, Recuperado de:http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/Manual_para_Elaborar_los_Informes_Psicologicos_Blanca_Elena_Mancilla_Gomez_TAD_7_Sem.pdf

IIP: El manuscrito

Un manuscrito (del latín «manu scriptum», que significa escrito a mano) se trata de un documento que contiene información escrita a mano sobre un soporte flexible y manejable (por ejemplo: el papiro, el pergamino o el papel), con materias como la tinta de una pluma, de un bolígrafo o simplemente el grafito de un lápiz. El manuscrito no tiene que ser necesariamente antiguo; una carta es un ejemplo de manuscrito moderno. Generalmente, con ese nombre se hace referencia a escritos realizados por la mano de escritores importantes en cualquier campo del saber.
Se denomina inscripción al texto que se graba en piedra, metal u otro material duro.



Historia del manucrito


Debido a los avances tecnológicos, la comunicación entre las personas (cuando de textos se habla) se ha vuelto más digital, razón por la cual es normal asociar la palabra manuscrito con antiguo o ancestral, sin embargo, cualquier documento escrito a mano se puede considerar un manuscrito, una carta es un ejemplo de manuscrito moderno. De mismo modo, con este nombre se suele hacer referencia a los escritos realizados por autores o escritores famosos o reconocidos por crear obras literarias en el mundo del saber y son de gran relevancia en la historia humana.
Es muy antigua la historia de los manuscritos, siendo estos una parte fundamental de las grandes culturas. Su función principal era transmitir relatos, conocimientos o creencias a las siguientes generaciones o a otras culturas. Entre los más antiguos creadores de manuscritos se encuentran los Escribas del Antiguo Egipto, hecho que ha sido confirmado gracias al descubrimiento del texto escrito a mano más viejo, un antiguo papiro que data de los años 2914-2867 a.C. y que se encontraba en la tumba Hemaka, un alto oficial del faraón Den, ubicado en la necrópolis de Saqqara, aunque los signos jeroglíficos que han sido escritos en este manuscrito, no han perdurado.


martes, 3 de octubre de 2017

IIP: Comunicación verbal y no verbal

La comunicación verbal
La comunicación verbal también llamada comunicación oral, tiene la capacidad de utilizar la voz para expresar lo que se siente o piensa a través de las palabras; los gestos y todos los recursos de expresividad de movimientos del hablante forman parte de aquello que inconscientemente acompaña a nuestras palabras pero que son comunicación no verbal. Hay comunicación oral donde quiera que se diga algo a través de la palabra hablada. La expresión oral consiste en el empleo de la palabra (hablada) y del pensamiento, en forma correcta elegante y clara.
LENGUAJE VERBAL: corresponde al lenguaje construido por palabras. Los sonidos que emanan de nuestra boca, es decir, este tipo de lenguaje es un sinónimo de comunicación verbal. · Lenguaje escrito: corresponde a la transcripción gráfica de los sonidos de las palabras, y podría considerarse como una manifestación del lenguaje verbal. Ya que es a partir de éste que aprendemos a dominar el lenguaje escrito, se trata de fijar nuestro pensamiento y palabras en papel.

                El lenguaje verbal también está compuesto de elementos relevantes, y sin ellos no podría haber una correcta comunicación y la información sería poco entendible o nula.}
A continuación un esquema donde se explican estos dos elementos:


La comunicación no verbal
La comunicación no verbal se refiere a todas aquellas señas o señales relacionadas con la situación de comunicación que no son palabras escritas u orales”. Estas señas o señales son gestos, movimientos de la cabeza o corporales, postura, expresión facial, la mirada, proximidad o cercanía, tacto o contacto corporal, orientación, tonalidad de voz y otros aspectos vocales, el vestuario y el arreglo personal. La comunicación no verbal complementa la comunicación verbal para reforzarla, contradecirla, sustituirla, acentuarla y regularla o controlarla. De acuerdo con el concepto de comunicación no verbal, podemos considerar como sinónimo, al lenguaje no verbal, porque ambos se refieren a aquello que se expresa a través de otros medios que no son las palabras.
LENGUAJE NO VERBAL: está compuesto por todos aquellos elementos que acompañan al lenguaje verbal y es una convención social más o menos uniforme y estable. La principal característica de este lenguaje es que los signos que lo conforman corresponden recíprocamente al número de significados, es decir, el número de signos es igual al número de cosas que requieren designarse. No se permite alguna otra interpretación y este lenguaje necesita ser visualizado y únicamente está compuesto por significantes

Referencias: Ayala, L. (2005) Lengua y comunicación oral y escrita. Octava edición. México: Organización Editorial Nuevo Siglo

lunes, 2 de octubre de 2017

R.L: Sistemas y modelos de las Relaciones Laborales

Un modelo de relaciones obrero - patronales, es la representación esquemática de la calidad de relación de trabajo que existe entre patrón, trabajadores y sindicato en un momento dado, con el fin de diagnosticar e identificar el clima de trabajo en una empresa. Müller de la Lama (2005), describe los siguientes modelos clásicos:

1. Modelo de sindicato fuerte con objetivos opuestos (radical o rojo).- Recibe este nombre porque los trabajadores manifiestan notablemente mayores niveles de confianza, lealtad e integración hacia los representantes sindicales y muy bajos hacia los representantes de la empresa, entre los integrantes de ambas representaciones hay muy poca comunicación, existen conflictos y sus objetivos y filosofía son opuestos, el dominio en las relaciones lo tiene el sindicato.

2. Modelo de sindicato fuerte con objetivos afines (azul). - En este tipo de modelo, el sindicato es muy fuerte ante los trabajadores y la dirección; pero comparte ciertos objetivos con los representantes de la empresa y sus filosofías son coincidentes entre sí; en este tipo de modelos, la empresa al no tener ascendencia, ni liderazgo, ante los trabajadores debe utilizar la fuerza del sindicato, con las consecuencias que ello implica. Este modelo, es muy común en el sector público en México.

3. Modelo de no-sindicato (amarillo).- Este modelo, es común encontrarlo en las PyMES1, debido a que es muy difícil mantenerlo en organizaciones de mayor tamaño, en ellos, la dirección de la empresa se esfuerza por satisfacer todas las expectativas y necesidades de los trabajadores, al tiempo que acepta el riesgo que ello representa; ya que la falta de un sindicato atrae agitadores, integrantes de sindicatos perversos, cuyos objetivos no son los de defender, ni representar los intereses de los agremiados, sino los de apoderarse del control de las relaciones obrero – patronales, para obtener beneficios económicos.

4. Modelo de dirección fuerte que controla al sindicato (blanco).- Los trabajadores manifiestan notablemente 
mayores niveles de confianza, lealtad e integración hacia los representantes de la empresa y muy bajos hacia los representantes del sindicato, las relaciones entre los integrantes de ambas representaciones son buenas, hay confianza, lealtad, integración y comunicación, sus objetivos y filosofía son afines, lo que permite elaborar programas de trabajo conjuntos, que realmente beneficien a los trabajadores.

5. Modelo ideal (verde).- Este tipo de modelo, es de naturaleza teórica, pues en la realidad es muy difícil lograr y mantener los altos niveles de confianza, lealtad e integración y comunicación, que lo caracterizan.